• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Centromipc

  • Sectores
    • Pymes
    • Organismos e instituciones
    • Educación
  • Servicios
    • Consultoría tecnológica
    • Equipamiento tecnológico
    • Servicios Cloud
    • Soporte y servicios TIC
    • Seguridad tecnológica
    • Marketing digital
  • Soluciones
    • Wifi profesional
    • Control de presencia
    • G-Suite
    • Timelaboris
    • Microsoft 365
  • Tiendas
  • Contacto
Cómo conectarse a una red WiFi de forma segura

Cómo conectarse a una red WiFi de forma segura

23/07/2013 por CentroMiPc Deja un comentario

Cuando nos conectamos a una red WiFi pública desde el móvil o el ordenador, podemos poner en peligro la seguridad de nuestros datos, archivos personales (fotografías o documentos), incluso alguien podría espiar en nuestra cuenta de Facebook, nuestro correo electrónico o cualquier web que visitemos. Por eso, es importante estar bien protegidos a la hora de conectar con una red WiFi abierta y evitar que alguien nos robe información personal de nuestros dispositivos, basta con seguir las recomendaciones que os indicamos a continuación.

Consejos para conectar con una red WiFi pública de forma segura

Hoy día es habitual que nos encontremos ante situaciones en las que necesitamos conectarnos a la red, bien sea para leer un mensaje de WhatsApp importante, enviar un email, consultar una dirección en un mapa o subir una foto… Y si no contamos con conexión de datos y estamos fuera de casa, nuestro móvil o portátil están incomunicados. Por suerte, existen multitud de redes de WiFi abiertas al público a las que acceder; en restaurantes, cafeterías, centros comerciales, aeropuertos, bibliotecas…

Es muy fácil acceder a una red WiFi pública, pero hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones si no queremos que alguien nos robe información personal. Pues con tan sólo pulsar un botón, alguien podría hacerse pasar por nosotros en nuestras cuentas de Twitter o Facebook. O podría acceder a nuestros archivos y documentos, fisgonear todo lo que hacemos en la web, incluso infectar nuestro dispositivo con algún virus.

Consejos para conectar con una red WiFi pública de forma segura

Para no llevarnos ningún susto desde CentroMiPc ofrecemos varias medidas de seguridad que debemos tener en cuenta para evitar posibles problemas a la hora de conectarnos a una red WiFi publica:

Conectar con redes WiFi abiertas fiables

Lo primero que debemos hacer a la hora de conectar con un WiFi público, es asegurarnos de que es de de fiar: conocer quien provee la red (una biblioteca, un centro comercial), que cuente con un nivel de seguridad adecuado (WPA, en lugar de WEP) y a ser posible, que solicite algún tipo de contraseña o registro. En caso de encontrarnos ante una red Wifi con un nombre para llamar nuestra atención (del tipo «Wifi gratis») y con acceso libre, lo mejor es desconfiar, ya que podría ser alguien que está esperando a que nos conectemos a él para robarnos información.

Configurar las conexiones de nuestro dispositivo móvil

Si no queremos que nuestro dispositivo se conecte de forma automática a cualquier WiFi abierto que detecte, lo más recomendable es DESACTIVAR la conexión WiFi cuando salimos de casa, o configurarlo de tal forma para que no se conecte a cualquier red.

Usar autentificación de dos pasos

La autentificación de dos pasos o doble verificación, se encuentra disponible en muchos servicios como Facebook, Gmail, Hotmail, LinkedIn o Twitter. Se trata de una forma de iniciar sesión en nuestras cuentas, utilizando dos tipos de datos, de forma que es mucho más seguro que usar una contraseña.

No compartir archivos

No existe ninguna red pública que se pueda considerar totalmente segura. Cuando nos conectemos a una red abierta debemos ser especialmente precavidos para evitar sustos. Y una buena recomendación es desactivar la opción de compartir archivos, especialmente si conectamos a una red WiFi abierta desde el portátil.

En casa es algo habitual y practico tener acceso a determinados archivos desde otros dispositivos, pero ante una red pública es algo peligroso, ya que algún desconocido podría ver nuestros documentos. Normalmente, la opción de uso de archivos compartidos suele desactivarse automáticamente al conectar con una red WiFi pública, pero no está de más comprobarlo bien.

Navegar por Páginas Web Seguras: HTTPS, SSL y VPN

  • Usar HTTPS:  Una forma de asegurarnos de que navegamos por una pagina web segura cuando nos conectamos a un WiFi publico, sería comprobar que en la barra de direcciones del navegador aparezca https:// (con la S, en lugar de https://) junto al símbolo de un candado. Ésto significa que la conexión está cifrada y una persona ajena a nosotros no podría en principio acceder a lo que estamos haciendo en esa web, ni descifrar las contraseñas que introducimos. La opción de navegar por paginas https se puede activar por ejemplo, en paginas de acceso a redes sociales como Facebook, o de correo electrónico como Gmail, y para ello basta con seleccionar en configuraciones la opción «Usar siempre https» o «navegación segura».
  • Usar SSL: Si utilizamos un smartphone o tablet para conectarnos a la red, entonces tendremos que habilitar en la configuración de la aplicación la opción de SSL, lo que significa que los datos que vamos a compartir viajarán por canales cifrados. Las conexiones SSL son bastante fiables sobre todo en servicios como el correo o redes sociales, aunque dicha opción no esta disponible en todos los sitios web. Pero aunque el https o el SSL aportan cierto nivel de seguridad, tampoco es una opción infalible. Por lo que no recomendamos conectarte a un WiFi público para realizar consultas de tu cuenta del banco o servicios con información especialmente privada. Para ello es mejor la conexión de datos del móvil o el ADSL de casa.
  • Usar VPN: Otra forma de navegar seguros es usar una VPN (siglas de Virtual Private Network). Se trata de redes que nos van a permitir navegar por Internet utilizando una conexión externa. Es decir, nos estaríamos conectando a través de un ordenador remoto, que es el que realmente envía los datos y la información, cuando navegamos por cualquier pagina web. De esta forma los datos estarán seguros, ya que nosotros enviaremos la información mediante nuestra VPN, y de esta al sitio web que estemos consultando. Normalmente, para usar VPN es necesario instalar un programa (los hay de pago y gratuitos) y funciona tanto en ordenador como en el móvil.

 

 

Publicado en: Ciberseguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nosotros

    Categorías

    • CentroMiPC
    • Ciberseguridad
    • Cloud computing
    • Consultoría tecnológica
    • Diseño web
    • Informática
    • Mantenimiento informático
    • Móviles / Smartphones
    • Tecnologia

    MÁS SOBRE NOSOTROS

    • Blog
    • Contacto
    • Quienes somos
    • Consultoría tecnológica
    • Servicios
    • Aviso legal
    • Política de empresa ISO-9001-14001
    • Política de empresa ISO 27001
    • Mapa del sitio
    • Pagos con tarjeta
    soporte mipc

    Puedes seguirnos en:

    CERTIFICADOS

    Centromipc SL ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 8.098,73 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto del desarrollo de un nuevo sistema de gestion CRM para centromipc s.l., con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

    CENTROMIPC

    CentroMipc
    Polígono Industrial Juncaril, Calle Loja, Mediana 15,
    18220 Albolote
    Granada
    Tlf: 958 49 12 07
    B18515221

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 4.945,00 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto «Implantación y certificación de Sistema ISO 9001-14001» con el objetivo de Conseguir un tejido empresarial más competitivo.

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 4.945,00 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto «Implantación y certificación de Sistema ISO 27001» con el objetivo de Conseguir un tejido empresarial más competitivo.

    2022 · Centromipc

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Tienes toda la información sobre política de privacidad, Aviso legal y cookies en nuestra política de privacidad.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!