• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Centromipc

  • Sectores
    • Pymes
    • Organismos e instituciones
    • Educación
  • Servicios
    • Consultoría tecnológica
    • Equipamiento tecnológico
    • Servicios Cloud
    • Soporte y servicios TIC
    • Seguridad tecnológica
    • Marketing digital
  • Soluciones
    • Wifi profesional
    • Control de presencia
    • G-Suite
    • Timelaboris
    • Microsoft 365
  • Tiendas
  • Contacto
Nomofobia – Adicción al móvil

Nomofobia – Adicción al móvil

26/08/2013 por CentroMiPc Deja un comentario

Cada cierto tiempo, los medios de comunicación hacen eco de noticias sobre cómo las nuevas tecnologías y su uso excesivo llegan a provocar patologías, adicciones y trastornos a los usuarios. Ser adicto al móvil o vivir enganchado a internet son las consecuencias mas perjudiciales de las que más se habla y las que más tememos padecer.

La Nomofobia o miedo a no llevar el teléfono encima afecta al 53% de los usuarios

No hay más que echar un vistazo a las calles de cualquier ciudad, para darnos cuenta del alto porcentaje de personas que van caminando de forma vacilante y con la cabeza agachada, absortas en sus móviles. La necesidad de estar conectado a la red, enviar mensajes, jugar, chatear… se ha apoderado de gran parte de la población.

Este fenómeno ha sido bautizado con el nombre de «NOMOFOBIA» o miedo a no estar conectado al móvil. También se habla de otras patologías similares, como la tecno ansiedad o tecnostress, el síndrome de la vibración fantasma, entre otras, que son claros signos de la dependencia tecnológica de muchos usuarios.

Nomofobia o miedo a no llevar el móvil encimaOtra palabra que comienza a sonar en relación con la dependencia tecnología es el “PHUBBING”. El termino “phubbing” es una combinación de las palabras inglesas phone (telefono) y snubbing (menospreciar), y así es como se ha bautizado al comportamiento de muchas personas que durante una reunión ignora a todo aquel que les rodea y presta más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a las personas. Con la posibilidad de mantenerse conectado a Internet a cualquier hora y en cualquier lugar desde el móvil, se ha generalizado ésta práctica obsesiva que muchos realizan sin apenas darse cuenta.

Según diversos estudios sobre la adicción al móvil y dependencia tecnología, muchos usuarios son incapaces de salir de casa sin él, y en caso de haberlo dejado en casa, manifiestan tener un deseo irrefrenable de volver a por el móvil. Incluso hay quienes comentaron sentirse ilocalizable cuando se quedaban sin batería en el móvil. La nomofobia  es un problema más serio de lo que parece, y se manifiesta con síntomas como ansiedad, inquietud, malestar general, enfado , ocultación y/o minimización del problema, sentimiento de culpa y disminución de la autoestima.

Según los expertos que realizaron investigaciones sobre la nomofobia:

«El 50 por ciento de los encuestados reconoce que nunca apaga el teléfono móvil, la mayoría para estar en contacto con familiares y amigos y, solo un 10 por ciento por trabajo».

Añaden que la dependencia del móvil puede llegar a convertirse en el peor de los casos en un grave problema de adicción de las denominadas adicciones sin drogas. Los adolescentes son el colectivo más vulnerable a sufrir éstos nuevos casos de dependencia tecnológica, ya que el patrón actual de socialización y relación entre iguales ha cambiado desde hace una década atrás. Según los expertos:

«Los mensajes de móvil y chat predominan en la forma de interactuar de los jóvenes, y por lo tanto, sin ordenador ni móvil el apagón comunicativo es casi total».

Para evitar caer en esta dependencia o reducirla, se aconseja apagar el móvil por la noche a partir de una hora determinada, y si es posible, dejar el terminal en una habitación distinta de la que nos encontremos, empezando por periodos de 10 minutos e ir aumentando este tiempo de forma paulatina. De este modo, los adictos al móvil podrán llegar a ser capaces de dejar el móvil en casa sin sentir ansiedad ni miedo.

Publicado en: Móviles / Smartphones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nosotros

    Categorías

    • CentroMiPC
    • Ciberseguridad
    • Cloud computing
    • Consultoría tecnológica
    • Diseño web
    • Informática
    • Mantenimiento informático
    • Móviles / Smartphones
    • Tecnologia

    MÁS SOBRE NOSOTROS

    • Blog
    • Contacto
    • Quienes somos
    • Consultoría tecnológica
    • Servicios
    • Aviso legal
    • Política de empresa ISO-9001-14001
    • Política de empresa ISO 27001
    • Mapa del sitio
    • Pagos con tarjeta
    soporte mipc

    Puedes seguirnos en:

    CERTIFICADOS

    Centromipc SL ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 8.098,73 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto del desarrollo de un nuevo sistema de gestion CRM para centromipc s.l., con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

    CENTROMIPC

    CentroMipc
    Polígono Industrial Juncaril, Calle Loja, Mediana 15,
    18220 Albolote
    Granada
    Tlf: 958 49 12 07
    B18515221

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 4.945,00 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto «Implantación y certificación de Sistema ISO 9001-14001» con el objetivo de Conseguir un tejido empresarial más competitivo.

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 4.945,00 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto «Implantación y certificación de Sistema ISO 27001» con el objetivo de Conseguir un tejido empresarial más competitivo.

    2022 · Centromipc

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Tienes toda la información sobre política de privacidad, Aviso legal y cookies en nuestra política de privacidad.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!