• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Centromipc

  • Sectores
    • Pymes
    • Organismos e instituciones
    • Educación
  • Servicios
    • Consultoría tecnológica
    • Equipamiento tecnológico
    • Servicios Cloud
    • Soporte y servicios TIC
    • Seguridad tecnológica
    • Marketing digital
  • Soluciones
    • Wifi profesional
    • Control de presencia
    • G-Suite
    • Timelaboris
    • Microsoft 365
  • Tiendas
  • Contacto
¿Cuáles son las tendencias tecnológicas para Smart City en 2018?

¿Cuáles son las tendencias tecnológicas para Smart City en 2018?

22/06/2018 por Paola Correa Deja un comentario

Siguiendo la tónica de post anteriores, como el de las tendencias en las pymes o en la educación, hoy toca hablar de las tendencias tecnológicas para Smart City que se están dando y se van a dar en 2018.

Así que, en este post os contaremos algunas de las tendencias para Ciudades Inteligentes y también sobre las Smart Villages o Pueblos Inteligentes de España.

¿Qué tendencias tecnológicas para Smart City nos espera en 2018?

Según un estudio elaborado por Frost & Sullivan llamado «Ciudades y Administraciones Inteligentes», el mercado global de soluciones para Smart City alcanzará los 1.500 millones de dólares en 2020.

Es por ello que los gobiernos, organismos e instituciones deben aprovechar para adoptar y mejorar sus administraciones, puesto que los ciudadanos esperan recibir servicios públicos superiores, así como tener un mayor y adecuado nivel de interacción a través de los canales digitales.

El balance adecuado entre seguro, sostenible e inteligente plantea un escenario de Smart Cities con herramientas tecnológicas y procesos para mejorar la calidad de vida de las personas, impulsar el desarrollo social, económico y la innovación.

Así como hacer de sus ciudades un lugar más atractivo para vivir, visitar o hacer negocios.

Por lo que ahora, vamos a hacer un repaso por algunas de las tendencias tecnológicas para Smart City que veremos durante 2018.

Innovación equitativa

Como es lógico, las ciudades están formadas por población heterogénea, con diferentes estatus socioeconómicos y cada uno con unas necesidades distintas.

Por lo que comprender estas diferencias es importante a la hora de elaborar un plan integral de Smart City, haciendo gran énfasis en la inclusividad y en la mejor forma de que se adapte a la ciudad y sus habitantes.

Tanto es así, que un informe de The National League of Cities, alerta de la gran importancia de implementar la modernización o innovación equitativa.

Si esto no es así, las ciudades corren el riesgo de aumentar, aún más, la brecha entre ricos y pobres. Por ello, el interés por los proyectos de Smart City han conllevado, al mismo tiempo, un mayor interés por la inclusividad.

Expansión de las infraestructuras para coches eléctricos

En estos últimos años y, en especial, entre 2017 y lo que va de 2018, hemos podido ver la gran proliferación de vehículos eléctricos.

Sin embargo, la principal barrera para estos es la falta de infraestructuras de recarga. Es decir, de lugares adecuados para una recarga completa de su autonomía.

Y es que, la movilidad eléctrica es un concepto que va estrechamente ligado al de Smart City o Ciudad Inteligente, lo que significa que estas traerán consigo el auge de las infraestructuras para los vehículos o coches eléctricos.

 

 

 

 

 

Tecnología 5G

Esta es una de las innovaciones y tendencias tecnológicas para Smart City de las que más se está hablando.

Las Ciudades Inteligentes o Smart Cities son un gran nicho de mercado para la tecnología 5G, por lo que cuando se implemente oficialmente la podremos ver aplicadas a proyectos de este tipo.

Además, la alta velocidad que proporciona el 5G nos permitirá disponer de una mejor conexión entre los dispositivos del Internet de las Cosas.

Ciberseguridad

Al aumentar el número de dispositivos conectados y el intercambio de información y datos entre estos, es lógico que aumente la preocupación por los ciberataques.

Una filtración de datos a nivel de ciudad puede comprender la exposición de información muy sensible y confidencial de miles de personas.

Por ello, un reto de las Smart City es el incremento de la ciberseguridad y de las tecnologías que ayuden a conseguir un mejor resguardo de los datos de estas y sus ciudadanos.

Blockchain

Y, una forma muy efectiva de combatir los ciberataques es la tecnología blockchain, ya que la información compartida mediante esta se considera mucho más segura y resistente a alteraciones.

Por lo que, en 2018, veremos como una de las tendencias tecnológicas para Smart City en auge es el blockchain.

Esta tecnología permitirá conectar los servidores de la ciudad garantizando su seguridad y transparencia. Asimismo, una forma de aplicar blockchain en Smart Cities o Ciudades Inteligentes es a través de los smart contracts, los cuales permiten procesar y gestionar transacciones de manera rápida y eficiente.

Las Smart Village o los Pueblos Inteligentes de España

Pero no solo las grandes ciudades quieren modernizarse y adaptarse a los nuevos tiempos, los pueblos también están tomando terreno en el campo de la tecnología.

Así que ahora os vamos a contar sobre algunos de los pueblos de la geografía española que se han sumado a facilitar la vida de sus ciudadanos a través de la tecnología.

Villanueva de la Serena, Badajoz

A pesar de su tamaño, este pueblo esta a la última en el ámbito de las Smart Villages en Extremadura.

Han abierto un portal de open data, es decir, de datos abiertos. Este contará con herramientas y servicios al alcance de todo el mundo, para que se puedan coger y reutilizar.

Los portales Open Data, van más allá de las páginas web de transparencia, ya que estas a pesar de tener información no siempre es fácil interpretarla.

Asimismo, se han instalado sensores en el suelo de 74 plazas de aparcamiento. Se trata de una estructura cableada que no necesita de baterías o conexión inalámbrica para su adecuado funcionamiento.

Los ciudadanos pueden comprobar si un aparcamiento está disponible a través de una web o aplicación.

Lepe, Huelva

No solo facilitar la vida a los ciudadanos es el objetivo de las Smart Villages, sino también hacer promoción del turismo de estas pequeñas localidades.

Por eso en Lepe se ha creado una web y una aplicación que recogen información sobre los alojamientos, servicios de transporte público, hospitales y otros recursos.

Asimismo, el proyecto que se está desarrollando en Lepe también está dedicado a crear una web de transparencia y a cambiar la imagen corporativa.

Martos, Jaén

Y siguiendo la estela de Lepe y Villanueva de la Serena nos encontramos con Martos, en Jaén.

En su proyecto encaminado a convertirse en una Smart Village observamos la futura instalación de sensores en las 4.600 farolas del municipio, para poder controlarlas individualmente.

Una gran novedad que ya han implantado son los pasos de peatones inteligentes. Estos constan de unos sensores que detectan la presencia de peatones cercanos o que ya están cruzando el paso.

Cuando eso ocurre, se activan unas luces LED de color rojo en las franjas del paso de peatones, de esta forma los conductores los ven sin problema.

Además, este sensor inteligente puede obtener datos sobre cuántos peatones cruzan y cuántos coches pasan, para poder reforzar la seguridad vial de la zona en caso de ser necesario.

También, la localidad de Martos, tiene planeado instalar 150 plazas de parking inteligente en torno a su teatro.

Y es que la innovación y la tecnología combinan de forma perfecta para ayudar a las ciudades y pueblos a avanzar, a crear sistemas que estén al alcance de todos, con una comunicación más directa y que nos facilite la vida.

¿Qué te parecen las tendencias tecnológicas para Smart City en 2018? Cuéntanos en los comentarios o ponte en contacto con nosotros, nuestro servicio de consultoría tecnológica te asesora para tomar la mejor decisión en tu sector.

Centromipc es el soporte tecnológico que ayuda a las instituciones a mejorar en el desarrollo diario de sus funciones. Si quieres saber los servicios que tenemos disponibles para ti, puedes encontrarlos aquí.

Información: TeamStone Hispania y ElPaís

Publicado en: CentroMiPC, Consultoría tecnológica, Tecnologia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nosotros

    Categorías

    • CentroMiPC
    • Ciberseguridad
    • Cloud computing
    • Consultoría tecnológica
    • Diseño web
    • Informática
    • Mantenimiento informático
    • Móviles / Smartphones
    • Tecnologia

    MÁS SOBRE NOSOTROS

    • Blog
    • Contacto
    • Quienes somos
    • Consultoría tecnológica
    • Servicios
    • Aviso legal
    • Política de empresa ISO-9001-14001
    • Política de empresa ISO 27001
    • Mapa del sitio
    • Pagos con tarjeta
    soporte mipc

    Puedes seguirnos en:

    CERTIFICADOS

    Centromipc SL ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 8.098,73 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto del desarrollo de un nuevo sistema de gestion CRM para centromipc s.l., con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

    CENTROMIPC

    CentroMipc
    Polígono Industrial Juncaril, Calle Loja, Mediana 15,
    18220 Albolote
    Granada
    Tlf: 958 49 12 07
    B18515221

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 4.945,00 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto «Implantación y certificación de Sistema ISO 9001-14001» con el objetivo de Conseguir un tejido empresarial más competitivo.

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 4.945,00 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto «Implantación y certificación de Sistema ISO 27001» con el objetivo de Conseguir un tejido empresarial más competitivo.

    2022 · Centromipc

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Tienes toda la información sobre política de privacidad, Aviso legal y cookies en nuestra política de privacidad.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!