• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Centromipc

  • Sectores
    • Pymes
    • Organismos e instituciones
    • Educación
  • Servicios
    • Consultoría tecnológica
    • Equipamiento tecnológico
    • Servicios Cloud
    • Soporte y servicios TIC
    • Seguridad tecnológica
    • Marketing digital
  • Soluciones
    • Wifi profesional
    • Control de presencia
    • G-Suite
    • Timelaboris
    • Microsoft 365
  • Tiendas
  • Contacto
Aula AtecA: Transformación digital para la Formación Profesional

Aula AtecA: Transformación digital para la Formación Profesional

02/02/2022 por CentroMiPc 1 comentario

La tecnología y la transformación digital en el aula, a día de hoy, es imprescindible. Más aún cuando hablamos de alumnos que se están preparando para el mercado laboral, que necesitan explorar, interactuar y desarrollar nuevas habilidades del siglo XXI. Por esto mismo, el Ministerio de Educación ha puesto en marcha un Plan de Modernización para la Formación Profesional en España en el que se incluyen las “Aulas AtecA”. 

Veremos en qué consiste el proyecto de Aula AtecA, cómo podrán beneficiarse de ellas los centros centros educativos y qué papel está teniendo CentroMipc en este proyecto.

¿Qué es un Aula AtecA?

Un Aula AtecA es un Aula de Tecnología Aplicada pensada para los estudiantes de Formación Profesional básica, media o alta. La creación de Aulas AtecA forma parte de una estrategia de modernización en el aula; incorporando la innovación, el emprendimiento y la digitalización en la Formación Profesional.

plan aula ateca

Las Aulas AtecA han sido pensadas para el desarrollo de:

  • Redes de aulas.
  • Aprendizaje activo y colaborativo entre equipos intercentro.
  • Retos compartidos.
  • Repositorios de información.
  • Sostenibilidad en el aula.
  • Sistemas de reunión con realidad mixta o virtual.
  • Conectividad entre equipos.

La capa más tecnológica del Aula AtecA:

El proyecto de Aula AtecA no es solo una transformación digital en el aula. Esta estrategia de modernización comprende tres ámbitos de actuación: una capa tecnológica, una capa física y una tercera, emocional. Mejorar el equipamiento tecnológico a la vez que entendemos el entorno en el que nos desarrollamos y cómo lo hacemos es el único camino para llegar a una reestructuración de lo que es ahora la educación en la Formación Profesional.

Ateca

La visión artificial es un campo de la inteligencia artificial que tiene como objetivo programar un ordenador para que «entienda» una escena o las características de una imagen. 

La Realidad Mixta o MR es la combinación entre la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada; donde se genera un modelo 3D de la realidad para superponer información creada virtualmente con la que se puede interactuar y aprender mediante la experiencia. Como por ejemplo, que puedan asistir “virtualmente” expertos de ciertas materias al aula, interactuando con el profesor, el alumnado y objetos virtuales.

La impresión y escaneado 3D permite el desarrollo de proyectos interdisciplinares y la colaboración con empresas y diferentes sectores socio-económicos, trabajando:

  • El diseño, la digitalización, la comunicación entre máquinas y la fabricación 3D.
  • La creatividad, el análisis de riesgo y el aprendizaje a base de errores.
  • La fabricación distribuida y la ingeniería inversa.
  • El análisis de ciclo de vida de un producto.

Una red inteligente colaborativa que conecte múltiples comunidades y subcomunidades con el fin de fomentar la colaboración ágil, el intercambio de información, nuevas iniciativas y oportunidades de aprendizaje o generar conexiones entre las distintas entidades.

WiFi 6 y tecnología 5G que permitan una alta densidad de usuarios conectados y una mayor cobertura para las nuevas tecnologías y métodos de aprendizaje.

La conectividad entre dispositivos, el análisis del ciclo de vida del producto o el estudio del impacto de la huella de carbono son otras de las tecnologías incluidas en el proyecto de Aula AtecA.

Más allá de la capa tecnológica:

El Aula AtecA pretende ser un espacio innovador y favorecedor para nuevos métodos de aprendizaje y enseñanza, pero va mucho más allá de esta capa más tecnológica. El Aula AtecA también tiene una capa física y otra emocional.

La capa más física intenta conseguir un entorno apto de trabajo: mantener un control automatizado de la asistencia a clase, reducir el consumo de energía en el aula o controlar el confort de la misma. Para conseguir una atmósfera adecuada en el Aula AtecA y adaptable a la situación de cada momento, sería conveniente sensorizarla para monitorizar y gestionar aspectos como la energía consumida, la temperatura, la cantidad de luz, etc.

Estos nuevos métodos de aprendizaje necesitan trabajar con variables emocionales para detectar el estado anímico del alumnado y poder gestionarlos con las herramientas adecuadas. Si prestamos verdadera atención a la capa más emocional del Aula AtecA podríamos detectar casos de acoso escolar o estrés, supervisar el comportamiento del alumnado y realizar una evaluación en base a la forma de comunicarse, expresarse, etc.

esquema aulas ateca

¿Qué objetivos pretende conseguir el Aula AtecA?

Este proceso de modernización que pretende el Ministerio de Educación con la inclusión de nuevas tecnologías en el aula ha de intensificar el conocimiento, experimentando y tomando decisiones, aprovechando todos los recursos, utilizando toda la información a nuestro alcance y creando redes de colaboración.

El cambio de paradigma educativo en la Formación Profesional implica que los nuevos espacios de enseñanza y aprendizaje cumplan con unos nuevos requisitos que, hasta ahora, no habían sido necesarios:

  • Conectividad: El nuevo espacio debe estar conectado con banda ancha ultra rápida y conexión WiFi.
  • Adaptabilidad: La configuración del espacio debe adaptarse a la actividad y al número de alumnos para poder aprender a través de diferentes experiencias.
  • Accesibilidad: La tecnología debe romper las barreras de acceso al conocimiento y la información.
  • Gestionar datos: Capacidad para generar información, gestionarla y usarla.
  • Grabar experiencias: Los nuevos espacios tienen que convertirse en puntos de producción de contenidos y nuevos recursos.
  • Distribuir información y conocimiento: Deben soportar la capacidad de intercambiar escenarios virtuales y presenciales, o cualquier otra modalidad.
  • Practicar y experimentar: Han de estar dotadas de dispositivos para experimentar todas las situaciones presentes y futuras. 
  • Hacer seguimiento individual y colectivo: Establecer un modelo de datos para potenciar el desarrollo personal y profesional de los alumnos.
  • Implantar un modelo motivacional (gamificar): Generar conciencia emprendedora y creativa a través de modelos de gamificación y metodologías de desarrollo de productos y servicios. 

elearning universidad

En definitiva, lo que pretende conseguir el Aula AtecA a través del Plan de Modernización de la Formación Profesional en España es:

  • Fomentar proyectos que resuelvan un problema o mejoren una situación educativa y que puedan ser llevados a la práctica de una manera probada.
  • Promover metodologías de aprendizaje digital y potenciar la competencia digital del alumnado.
  • Mejorar competencias profesionales y sociales.
  • Fomentar la autonomía del alumnado, mejorar la inclusión y su autoestima.
  • Ensalzar los principios rectores de coeducación, innovación, equidad y sostenibilidad.
  • Fomentar la colaboración con el sector productivo, principalmente, con pymes y micropymes del sector.
  • Apoyar las iniciativas emprendedoras que se estén realizando en el centro docente y en otros centros docentes públicos, que no cuenten con este recurso emprendedor en el entorno más cercano.
  • Incentivar la transferencia de conocimientos desde el entorno productivo al educativo y viceversa.

CentroMipc participa en el proyecto Aula AtecA:

El proyecto de creación de Aulas AtecA ha sido pensado para desarrollarse durante los cursos 2020/2021 y 2021/2022 con una financiación máxima por aula de 55.059 € que incluye:

  • Gastos corrientes necesarios para llevar a cabo las distintas actividades propuestas en el proyecto: simuladores, obras de adaptación y acondicionamiento de instalaciones, equipamiento, etc.
  • Gastos directos en bienes y servicios externalizados.
  • Estudios de viabilidad del proyecto en el aula.
  • Material y asistencia técnica necesaria.

CentroMipc, como proveedor tecnológico del sector educativo, ha participado en el proyecto de Aula AtecA suministrando equipamiento y adaptando las aulas a este nuevo paradigma tecnológico. ¿Quieres ver algunos de nuestros trabajos?

 

Aula-Ateca

Así de bonita y colorida ha quedado el Aula AtecA en el IES Zaidín Vergeles de Granada. El equipo de CentroMipc ha instalado un monitor interactivo táctil y equipos informáticos “todo en uno” para los alumnos. Además, nos hemos hecho cargo de toda la instalación de red de datos y eléctrica y además de la instalacion de wifi 6. CentroMipc también ha facilitado al centro equipamiento para montar un pequeño estudio de grabación con cámaras, iluminación y un chroma key.

 

De todo este mobiliario tan atractivo para los alumnos también nos hemos encargado nosotros mismos. ¡Esperamos que saque el máximo partido a este espacio!

Otra instalación de Aula AtecA ha sido la creada en el IES Virgen de las Nieves, también en la capital granadina. En este caso, CentroMipc ha realizado varias instalaciones de audiovisual; dotando al aula de smart tv’s, monitores interactivos y pantallas de proyección.

Aula-Ateca

También se ha dotado al aula con equipos portátiles y sobremesa, consolas, impresoras 3D y un estudio de grabación con chroma key. Para todo ello, ha sido necesaria tanto la adecuación del sistema eléctrico así como la instalación de un sistema de conexiones con servidor propio.

Virgen de las nieves

 

Para el equipo de CentroMipc siempre es un placer colaborar con la digitalización de entornos educativos, ¿podemos ayudarte?

Publicado en: CentroMiPC

Comentarios

  1. Marcial Salcedo Garcia dice

    22/05/2022 a las 21:04

    Estaria interesado en recivir información y precios para montar un aula Ateca , disponemos de 85 m2 y los ciclos formativos que estan en el proyecto son CFGM Instalaciones electricas y Automaticas, y CFGM de Equipos microinformaticos y redes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con nosotros

    Categorías

    • CentroMiPC
    • Ciberseguridad
    • Cloud computing
    • Consultoría tecnológica
    • Diseño web
    • Informática
    • Mantenimiento informático
    • Móviles / Smartphones
    • Tecnologia

    MÁS SOBRE NOSOTROS

    • Blog
    • Contacto
    • Quienes somos
    • Consultoría tecnológica
    • Servicios
    • Aviso legal
    • Política de empresa ISO-9001-14001
    • Política de empresa ISO 27001
    • Mapa del sitio
    • Pagos con tarjeta
    soporte mipc

    Puedes seguirnos en:

    CERTIFICADOS

    Centromipc SL ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 8.098,73 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto del desarrollo de un nuevo sistema de gestion CRM para centromipc s.l., con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

    CENTROMIPC

    CentroMipc
    Polígono Industrial Juncaril, Calle Loja, Mediana 15,
    18220 Albolote
    Granada
    Tlf: 958 49 12 07
    B18515221

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 4.945,00 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto «Implantación y certificación de Sistema ISO 9001-14001» con el objetivo de Conseguir un tejido empresarial más competitivo.

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 4.945,00 €, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto «Implantación y certificación de Sistema ISO 27001» con el objetivo de Conseguir un tejido empresarial más competitivo.

    2022 · Centromipc

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Tienes toda la información sobre política de privacidad, Aviso legal y cookies en nuestra política de privacidad.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!